- Cuando surgen las grandes civilizaciones de la humanidad, el componente religioso es el que aglutina los elementos que constituyen la cultura de los pueblos y regula la convivencia entre los hombres. La religión es un fenómeno unido al desarrollo de las civilizaciones, y su expresión se manifiesta a lo largo de la historia y por toda la faz de la tierra.
- Las interpretaciones sobre el origen de la religión varían según las diversas concepciones filosóficas o científicas de los estudiosos. Podrían citarse al menos cuatro teorías:
- El positivismo (expuesto por Augusto Comte) es una ideología que solamente da valor a lo que se puede experimentar (a los datos positivos). Considera que la moderna etapa científica de la humanidad conducirá, poco a poco, a la desaparición de la religión.
- El evolucionismo, inspirado en la obra de Charles Darwin, mantiene que el hombre, a medida que fue evolucionando, acrecentó progresivamente su mundo religioso para después dejar paso a la ciencia, la cual, supuestamente, habría demostrado que el undo está en constante evolución.
- El racionalismo explica que el orden de la religión como un producto creado por la propia razón, que se ve obligada a buscar una explicación racional a los profundos misterios de la vida humana.
- El marxismo (formulado por Karl Marx) considera que la religión es una "superstructura" del capitalismo con el fin de tener dominada a la clase proletaria. Su expresión más gráfica es que "la religión es el opio del pueblo"
- La historia de la Filosofía muestra que la razón humana tiene capacidad para plantearse con rigor el tema de la existencia de Dios. Tradicionalmente, se señalan tres accesos del hombre a Dios:
- La explicación última del origen del mundo. A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, de la belleza y del orden del mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.
- El sentido último de la existencia humana. La historia del pensamiento muestra que el ser humano llega a Dios no sólo como explicación última del mundo, sino por exigencias íntimas de su propia vida.
- La experiencia íntima religiosa. Hay personas que han experimentado intensamente a Dios e incluso han "hablado con Él"
Vocabulario:
- Ciencia de las religiones: ciencia que investiga la causa que ha dado lugar a la religión en las diversas culturas.
- Psicología religiosa: ciencia que estudia el influjo de la religión en la conciencia del hombre, así como las consecuencias de la prácitca y la vivencia de la religión tanto a nivel personal como en el ámbito social y colectivo de un pueblo.
- Religión: etimológicamente, el origen de la palabra religión procede del latín religio o religare ("religar" o "revincular") ya que nos vuelve a unir a Dios, de quien nos habíamos separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario